- 957 76 48 68
- aspascordoba@aspascordoba.org
- L - J: 9:00 - 13:30 y 16:30 - 20:00
- V: 9:00 - 14:00
La Asociación de Padres y Amigos de los Sordos de Córdoba (ASPAS-Córdoba), es una entidad sin ánimo de lucro, que se fundó el 15 de Septiembre de 1976, por iniciativa de un grupo de madres, padres, profesoras y profesores de sordos del Colegio Provincial de Sordos “Ponce de León” de la Excma. Diputación Provincial de Córdoba.
Hasta principios de la década de los 80 la Asociación no cuenta con sede social propia.
Compartimos nuestros logros con la sociedad
Se fundó el 15 de Septiembre de 1976, por iniciativa de un grupo de madres, padres, profesoras y profesores de sordos del Colegio Provincial de Sordos “Ponce de León” de la Excma. Diputación Provincial de Córdoba.
Inauguración de la actual sede social
Se inicia la actividad del Programa de Estimulación Precoz para niñas y niños sordos menores de 6 años
Se inicia la actividad del Programa Rehabilitación Logopédica-Auditiva para alumnos sordos mayores de 6 años.
Durante estos años se realizan Cursos de Formación Profesional Ocupacional para jóvenes sordos desempleados.
Se inicia la actividad del Programa de Rehabilitación Post-Implante Coclear.
Se inicia la actividad del Programa de Apoyos Curriculares para alumnos sordos de Primaria y Secundaria.
Concesión de Autorización Sanitaria de funcionamiento por parte de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, como consultas de otros profesionales sanitarios (Logopedia).
Adjudicatarios del 1er. Concierto de Atención Temprana de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.
Adjudicatarios del 2º Concierto de Atención Temprana de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.
Concesión de Autorización Sanitaria de funcionamiento por parte de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, como Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT).
Certificación del Sistema de Gestión de Calidad, mediante la obtención del sello EFQM concedido por Bureau Veritas.
Adjudicatarios del 1er. Concierto Social de Atención Temprana de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.
Certificación del Sistema de Gestión de Calidad, mediante la concesión del sello EFQM 200 por el Club de Excelencia en Gestión.
Disponemos de una serie de servicios y programas destinados a atender las demandas y necesidades de las personas sordas y de sus familias.
Atendemos a niñas y niños con cualquier tipo y grado de pérdida auditiva, retraso madurativo y/o problemas de lenguaje.
Servicio ofrecido a familias de personas con cualquier tipo y grado de pérdida auditiva, ofreciéndoles información, orientación, apoyo, asesoramiento y formación.
A través de este programa atendemos a alumnos y alumnas con discapacidad auditiva de niveles de primara y/o secundaria.
La Misión de la Asociación es representar y defender los derechos e intereses globales de las personas con discapacidad auditiva y de sus familias.
La filosofía de gestión de la Asociación se concreta en los siguientes principios
Constituyen el pilar más importante en el diseño de la política de la Asociación y a quienes ayudamos, asesoramos y orientamos en todos los aspectos relacionados con la discapacidad auditiva.
Son prioritariamente nuestra razón de ser, por lo que todas nuestras acciones irán encaminadas a su integración familiar, educativa, laboral y social.
Que encuentran en la misma un punto de apoyo, aunque cada uno mantenga su autonomía e independencia de gestión.
A la que debemos de sensibilizar en relación a la discapacidad auditiva y las necesidades y demandas de las personas que la padecen, así como las de sus familias.
A las que tratamos de hacer más sensibles y permeables con todas las cuestiones relacionadas con la discapacidad auditiva.
ASPAS-Córdoba dispone de un inmueble en usufructo situado en Plaza de la Magdalena nº 3 de Córdoba.
Se trata de un edificio de 193 metros cuadrados con tres plantas, un semisótano y una azotea, ubicado en el casco histórico de Córdoba.
Administraciones y entidades que financian y/o colaboran con nuestra asociación
“Contribuimos a la creación de una sociedad inclusiva más justa e igualitaria, que mejore la calidad de vida y el progreso de las personas sordas, y que facilite su empoderamiento, autonomía personal e independencia.”